Temario.
El temario debe figurar
detallado, deben aparecer los puntos de cada tema, no sólo el nombre del tema.
También los ejercicios y las evaluaciones de que consta.
Duración.
Se debe indicar el
número de horas en que hay que realizar el curso (en horas), de cuánto tiempo
se dispone para realizar el curso desde que se empieza hasta que se acaba
(tiempo real estimado sobre el calendario).
Calidad pedagógica.
Este punto es difícil de evaluar ya que en el influyen todos los demás,
pero fundamentalmente nos referimos a cómo están explicadas las cosas en el
curso, si sólo hay una descripción de las materias o están explicadas de forma
que sean fáciles de entender.
Materiales.
Profesor.
Es importante saber cómo se proporciona la ayuda al alumno por parte del
profesor. Puede ser por correo, por chat, por videoconferencia y por teléfono.
Nos deben decir en cuánto tiempo responden como máximo a las preguntas.
Certificación.
Debemos saber qué tipo de certificación obtendremos al acabar el curso.
Si se trata de un certificado de asistencia o un certificado de haber superado
el curso. Es muy importante saber si podemos obtener una titulación oficial o
no. Para obtener una titulación oficial hay que cumplir unos requisitos
establecidos por ley, entre los que se suele encontrar la necesidad de realizar
un examen en un centro oficial de forma presencial.
Normalmente por
Internet se suelen dar certificados de asistencia que tienen un valor relativo,
porque no están homologados. Su valor dependerá del prestigio de la entidad que
lo otorga o simplemente de las capacidades que te haya logrado adquirir. El
interés por formarse es un valor en sí.
Curso de prueba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario