Para seguir un curso por Internet no hace falta disponer de un ordenador
especialmente potente o con elementos adicionales, prácticamente
cualquier ordenador personal puede servir. Sólo necesitarás, en algunos casos,
unos altavoces y en contadas ocasiones un micrófono.
También hay que tener en cuenta que cuanto más ancho de banda tenga nuestra
conexión a Internet más rápidamente se cargarán las páginas del curso, y sobre
todo los vídeos y animaciones, si los hubiera.
Hoy en día la mayoría de los cursos tienen multitud de
elementos multimedia como imágenes, sonido, secuencias de vídeo o animaciones;
para poder ver estos elementos multimedia hay que tener instalados los programas que nos permitan visualizarlos.
Esto no supone ningún problema ya que son gratuitos y fáciles de instalar, y
además los más utilizados ya vienen instalados.
Vamos a distinguir dos casos, los plug-in y los programas reproductores. Si
estamos siguiendo un curso por Internet hecho en HTML puede contener
animaciones incluidas en las propias páginas web, para ver estas animaciones
necesitaremos un plug-in. En otras ocasiones desde la página HTML se arranca un
vídeo en un formato que hace necesario que se ejecute un programa que sea capaz
de reproducir ese vídeo. Y también se puede dar el caso de que todo el curso
esté en un CD en forma de vídeo que hay que ejecutar desde un programa
reproductor.
Normalmente no hará falta que tengamos que instalar
nada ya que las animaciones están hechas en Flash y los vídeos se pueden ver con Windows Media Player, el Media Player
es muy probable que lo tengamos ya instalado en nuestro ordenador ya que viene
por defecto con Windows. El plug-in de Flash lo puedes descargar fácilmente de
Internet.
Si al ir a reproducir un elemento multimedia no
tenemos instalado el componente adecuado el sistema operativo nos avisará de
ello y nos propondrá un sitio web para descargarlo en ese momento.
No obstante vamos a dar un pequeño repaso genérico a
los plug-in y reproductores para conocer los más utilizados.
Plug-in.
Flash.
La mayoría de las animaciones que ves en la red están
hechas con el programa Flash de Adobe.
Si quieres descargarte directamente la última versión
sólo tienes que ir a la página de Adobe.
Si intentas ejecutar una animación Flash sin tener
instalado el plug-in el navegador lo suele detectar y darte la posibilidad de
descargártelo.
Shockwave.
Este plug-in permite ver películas y animaciones en 3D
creados con Adobe Director.
Se usa sobre todo para juegos y aplicaciones
interactivas. Te lo puedes descargar aquí.
Programas reproductores.
Los programas que vamos a citar a continuación permiten
escuchar música y ver vídeos en los formatos más utilizados como mp3, wav, avi,
mov, mpeg, etc. A diferencia de los plug-in los programas reproductores son
autónomos, se ejecutan por si mismos, no sobre otro programa.
Windows Media.
Este programa viene preinstalado en Windows. Si no lo
tienes lo puedes descargar gratuitamente desde la web de Microsoft.
QuickTime.
RealPlayer.
Es otro excelente programa para escuchar música y ver
vídeos. Existe una versión gratuita (RealPlayer) que te puedes descargar desde
la web de RealPlayer. También hay una versión de pago (RealPlayer Plus).
Formatos.
Existen multitud de formatos multimedia, vamos a
nombrar los más utilizados.
Formatos de vídeo.
wmv. Es el formato por defecto para Windows, estos archivos están prácticamente
sin comprimir por lo que ocupan mucho espacio.
mpg, mpeg, mp4. Este formato consigue comprimir mucho los datos con
lo cual los vídeos en mpg ocupan poco espacio en disco.
mov. Es el formato de Apple, pero también se utiliza en Windows.
swf. Es el formato de las películas Flash de Macromedia. Se utiliza para
realizar animaciones y presentaciones. Para que tu navegador sea capaz de ver
este formato tiene que tener instalado el plug-in de Flash.
asf, asx. Este tipo de películas se pueden ver con Windows
Media Player.
Formatos de sonido.
mp3, mp4. Este formato consigue comprimir mucho los datos con
lo cual el sonido ocupa poco espacio en disco.
wav. Este formato no comprime prácticamente los datos.
wma. Es el formato por defecto para Windows.
Formatos de Imágenes.
gif. Este formato es muy utilizado en Internet, emplea una compresión muy
agresiva por lo que los archivos ocupan mucho menos espacio que los JPG pero,
por el contrario, pierden bastante calidad de imagen.
Este formato emplea únicamente 256 colores para
representar las imágenes, por lo que no
es muy apropiado para imágenes fotográficas de alta resolución con muchos
tonos. Pero sí es apropiado para la mayor parte de las imágenes que
habitualmente se utilizan.
Es el mejor formato cuando las imágenes son de tipo
texto y dibujos de líneas, ya que al descomprimirlas no perderán calidad,
mientras que en el formato JPG los dibujos y, sobre todo, los textos, pierden
resolución.
Una ventaja de este formato es que permite presentar
áreas transparentes. Esta característica es especialmente útil en Internet ya
que ciertas imágenes, por ejemplo, retratos, se integran mejor en la página Web
si el fondo de la imagen es del mismo color que el fondo de la página.
Otra ventaja es la posibilidad de realizar gráficos
animados.
png. Es utilizado por aplicaciones vinculadas al Software libre y los
estándares de la W3C, con características muy similares al
gif.
jpg. Es el formato más utilizado en imágenes fotográficas, fundamentalmente,
porque es el que mejor comprime las imágenes.
Una imagen de 1 MB. puede ser reducida a 0,1 MB.,
además, ofrece al usuario la posibilidad de elegir entre diferentes grados de
compresión. Como contrapartida, las imágenes pueden perder calidad, sobre todo,
si se utiliza un grado alto de compresión.
tif. Se utiliza cuando se van a realizar impresiones en papel de la imagen.
bmp o mapa de bits. Es el que utiliza Windows para las imágenes tapiz
(fondo del escritorio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario