Hay varios sistemas para realizar
cursos en Internet.
El siguiente paso
sería el anterior pero con soporte on-line del
profesor a través
de chat, un foro, el teléfono o la videoconferencia.
Estos sistemas
están formados por módulos diferentes, el siguiente paso sería integrar estos
módulos, el resultado es lo que se conoce como plataforma de e-learning.
Este tipo de
plataformas, también llamadas Gestores de Contenido
de Aprendizaje o LMS (Learning Management System) se ocupan
de la administración de recursos relacionados con la formación, tales como la
gestión de usuarios, cursos, foros, ejercicios, evaluaciones, etc.
El hecho de que
los LMS se estén implantando de manera
satisfactoria se debe a su capacidad de control e integración de todos los
elementos fundamentales que forman un curso, que ya no sólo implica su
contenido, sino la forma en que el profesor se comunicará con los alumnos o
cómo un alumno puede saber su evolución en un curso determinado.
De todo esto se
ocupa un LMS. Y uno de los más utilizados debido a su gran comunidad de
usuarios y desarrolladores es Moodle. Por ello, cuenta con una serie de módulos que enriquecen
el uso de esta plataforma.
Estos módulos
permiten la creación de un gran número de recursos educativos, como por ejemplo
la creación de ejercicios en las que las preguntas aparecen de una forma
aleatoria, o la posibilidad de que los alumnos puedan subir archivos con sus
trabajos para que un profesor los corrija, la creación de diferentes grupos
dentro de un curso para que existan diferentes profesores asociados a ellos, y
un largo etcétera.
Claroline, otro gestor LMS, también es muy utilizado en el
ámbito universitario, aunque esté un poco menos extendido también es muy
recomendable. A destacar que igual que el anterior, éste también es una
plataforma Open Source.
Al uso de estos gestores LMS podemos añadir la versatilidad del SCORM. SCORM es una colección
de estándares y especificaciones (la última versión se basa en XML), que permite la creación de recursos para el aprendizaje,
tal y como hemos estado viendo hasta ahora para los LMS.
Su particularidad reside en que al tener unos estándares y estructuras
tan bien definidos, muchos de los LMS son capaces de incluirlos. Por lo que un
curso puede saltar de una plataforma a otra sin necesidad de cambio alguno,
sólo será necesario convertirlo a SCORM.
Aunque como
conclusión podríamos decir que la calidad del curso depende fundamentalmente de
la calidad de los contenidos y de la efectividad de la ayuda del profesor más que del sistema o plataforma
empleado.
Podemos encontrar cursos sobre plataformas muy buenas que luego no
respondan a la calidad del entorno que los rodea, de igual forma también
existen cursos formados muy sencillos pero con los cuales los alumnos aprenden
la materia porque la calidad pedagógica del curso es muy alta.
Por todo esto
insistimos en realizar una valoración del curso teniendo en cuenta las
características que acabamos de ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario