domingo, 22 de septiembre de 2013

Libros electronicos

La Red de Bibliotecas del Banco de la República pone a disposición del público libros electrónicos de diferentes editores y diferentes áreas del conocimiento (Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Sociología, Psicología, Biología, Ciencias Exactas [Química, Física, Matemáticas], Ingenierías [Sistemas, Industrial, Mecánica], Medicina y Enfermería) que se podrán descargar en computadores o dispositivos electrónicos.
La consulta la pueden hacer todos los usuarios en los equipos de la Red de Bibliotecas del Banco de la República en sus sedes de todo el país y aquellos que son socios lo pueden hacer también de forma remota a través del catálogo en línea, desde fuera de las instalaciones de la Red.
Un libro electrónico o ebook se puede considerar como la versión digital de un libro, es un libro que se puede leer en formato electrónico en lugar de en formato papel.

Normalmente un libro electrónico tiene un formato propio (EPUB, MOBI, ...) y se suele asociar a un lector de libros electrónicos tipo Kindle Amazon.
Los lectores de libros electrónicos son dispositivos de pequeño tamaño (A5) normalmente en blanco y negro que se leen con facilidad sin cansar la vista.

Por eso cuando hablamos de libros electrónicos no pensamos en documentos en formato página web o HTML visionados en una pantalla de ordenador. La principal ventaja del letor de libros electrónicos es que en un dispositivo pequeño podemos llevar miles de libros.

El libro electrónico se está utilizando normalmente para leer libros que no necesitan imágenes como novelas, poesía, bibliografías, etc. Mientras que para obras con gráficos en color, video y animaciones interactivas es preferible otros formatos.

Está por ver si en el futuro estos dispositivos evolucionarán y permitirán también otros formatos con gráficos y color, o los teléfonos móviles y tablets también se utilizarán para leer ebooks haciendo que desaparezcan los dispositivos diseñados exclusivamente para ebooks.

Este tipo de libros son más económicos que los convencionales, por eso no son de extrañar que el portal de venta de libros más internacional, Amazon, ya asegure que vende más libros en formato digital que en papel.

Sitios para profesores

CNICE (Pntic)
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Es el sitio oficial del Ministerio de Ciencia y Tecnología de España en referencia a la educación. Hay cursos para profesores, relación de las páginas web de Centros de enseñanza, proyectos educativos oficiales, foros sobre diversas áreas, enlaces, etc: CNICE.
Inedu
Iniciativas educativas es un sitio con información interesante para profesores, sobre todo para Ciclos Formativos, también hay esquemas del sistema educativo, cursos, enlaces, etc:Inedu.
AULABLOG
http://www.aulablog.com/

Es un blog de edublogs que publica los post o noticias que se publican en los blogs de otros docentes adscriptos al mismo. Además permite acceder a esos blogs educativos, crear nuevos blogs o suscribirse a canales RSS de noticias educativas. Tiene secciones como una biblioteca de blogs, una wiki sobre los mismos, tutoriales para crear blogs, etc.

BIBLIOTECA ESCOLAR DIGITAL
http://www.bibliotecaescolardigital.es/

Base de datos/enlaces para acceder directamente a materiales educativos multimedia creada por el CITA -Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas- de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Tiene buscador de materiales. Esta biblioteca está organizada por recursos para la Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

BUSCADOR INFANTIL
http://www.buscadorinfantil.com/

Es el primer buscador específicamente creado en lengua española para niños. Se basa en la tecnología de búsquedas de Google. Es muy sencillo de usar y ofrece una selección de enlaces filtrados y adaptados para el público infantil y escolar.

EDUC.AR


Es el portal educativo gestionado por el Ministerio de Educación de Argentina. Es muy amplio con numerosas noticias, documentos, debates y recursos educativos. Aunque está pensado para los docentes de dicho país, cualquier profesor encontrará materiales que podrá utilizar en su docencia o en su autoformación.


EDUCARED
http://www.educared.net/

Es un portal para docentes creado por la Fundación Telefónica en colaboración con otras asociaciones e instituciones de diverso tipo (sindicatos, asociaciones de profesores, …). Tiene diversas secciones y recursos. Ofrece noticias, formación, acceso a una sección de profesores innovadores, comunicación con escuelas latinoamericanas, materiales educativos, foros de debate, …

Sitios con cursos de pago

Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Es la universidad con más tradición de España en la formación a distancia, ahora también ofrecen formación por Internet. Ofrece enseñanzas universitarias: Uned.
Universidad Oberta.
Esta universidad con sede en Cataluña ha apostado fuerte por la formación universitaria on-line: UOC.
eMagister.
Este es uno de los portales más amplios para buscar cursos en la red. Fundamentalmente hay cursos presenciales pero también hay bastantes cursos on-line. Tienen un buscador en el que puedes indicar la materia y el tipo de formación, si quieres que sea on-line, presencial, en CD, etc: eMagister.
Anaya formación.

En esta web del potente grupo Anaya tienes cursos on-line de Windows, Ofimática, Internet, Lenguajes y Sistemas, hay un curso de ejemplo: Anaya.

Sitios con cursos gratis

Directorio de aulaClic.
Probablemente ya conozcas nuestra selección de cursos gratis, tratamos de escoger sólo los mejores cursos de cada tema. Todos los cursos que aparecen en este directorio han sido visitados y evaluados con detalle: Directorio aulaClic.
Programación en castellano.
Excelente sitio web por los cursos propios y por su directorio de cursos gratis. Tienen cursos muy buenos de Java, HTML, ASP: Programación.net.
La web del programador.
El sitio web por excelencia para los programadores. Tiene de todo, cursos, foros, noticias, preguntas y respuestas, programas, hasta ofertas de trabajo: La web del programador.
ABCdatos.
Magnífico sitio de tutoriales. Multitud de tutoriales. También tiene otras secciones sobre programas, trucos y buscadores: ABCdatos.
Illasaron.
Un buen sitio con muchos videos tutoriales sobre temáticas muy amplios pero siempre relacionados con la informática: Illasaron.
Barnes&Noblel.

En este sitio web te puedes matricular en cursos gratuitos con tutor, la pega es que está en Inglés: Barnes & Noble.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Herramientas para crear cursos

Authorware. Esta herramienta de Adobe permite generar completas aplicaciones interactivas de gran calidad. Más información en la web de Authorware.
CourseBuilder. Esta herramienta es una extensión para Dreamweaver de Adobe que permite crear ejercicios y examenes para incluir en páginasu Web.
ViewletBuilder. La tecnología Viewlet ofrece una potente solción multimedia para la enseñanza a través de Internet. Es fácil de aprender, sólo necesita plug-in de Flash y se descarga rápidamente en Internet. Existe una versión gratuita con marca de agua. Aquí tienes más información.
Captivate. Esta herramienta de Adobe permite realizar animaciones en Flash de forma sencilla y muy completa. Aquí tienes más información.
Clic. Es un programa de libre distribución que permite crear aplicaciones multimedia para Windows. Visita su página web.


Software necesario

Para seguir un curso por Internet no hace falta disponer de un ordenador especialmente potente o con elementos adicionales, prácticamente cualquier ordenador personal puede servir. Sólo necesitarás, en algunos casos, unos altavoces y en contadas ocasiones un micrófono.
También hay que tener en cuenta que cuanto más ancho de banda tenga nuestra conexión a Internet más rápidamente se cargarán las páginas del curso, y sobre todo los vídeos y animaciones, si los hubiera.
Hoy en día la mayoría de los cursos tienen multitud de elementos multimedia como imágenes, sonido, secuencias de vídeo o animaciones; para poder ver estos elementos multimedia hay que tener instalados los programas que nos permitan visualizarlos. Esto no supone ningún problema ya que son gratuitos y fáciles de instalar, y además los más utilizados ya vienen instalados.
Vamos a distinguir dos casos, los plug-in y los programas reproductores. Si estamos siguiendo un curso por Internet hecho en HTML puede contener animaciones incluidas en las propias páginas web, para ver estas animaciones necesitaremos un plug-in. En otras ocasiones desde la página HTML se arranca un vídeo en un formato que hace necesario que se ejecute un programa que sea capaz de reproducir ese vídeo. Y también se puede dar el caso de que todo el curso esté en un CD en forma de vídeo que hay que ejecutar desde un programa reproductor.
Normalmente no hará falta que tengamos que instalar nada ya que las animaciones están hechas en Flash y los vídeos se pueden ver con Windows Media Player, el Media Player es muy probable que lo tengamos ya instalado en nuestro ordenador ya que viene por defecto con Windows. El plug-in de Flash lo puedes descargar fácilmente de Internet.
Si al ir a reproducir un elemento multimedia no tenemos instalado el componente adecuado el sistema operativo nos avisará de ello y nos propondrá un sitio web para descargarlo en ese momento.
No obstante vamos a dar un pequeño repaso genérico a los plug-in y reproductores para conocer los más utilizados.
 Plug-in.
Un plug-in es un componente que añade posibilidades a otro programa, un plug-in siempre se instala sobre otro programa, no se puede ejecutar por si sólo. Los ejemplos más claros son los plug-in que se instalan en los navegadores y permiten que se puedan ver películas y animaciones. 
Flash.
La mayoría de las animaciones que ves en la red están hechas con el programa Flash de Adobe.
Si quieres descargarte directamente la última versión sólo tienes que ir a la página de Adobe.
Si intentas ejecutar una animación Flash sin tener instalado el plug-in el navegador lo suele detectar y darte la posibilidad de descargártelo.
Shockwave.
Este plug-in permite ver películas y animaciones en 3D creados con Adobe Director.
Se usa sobre todo para juegos y aplicaciones interactivas. Te lo puedes descargar aquí.
Programas reproductores.
Los programas que vamos a citar a continuación permiten escuchar música y ver vídeos en los formatos más utilizados como mp3, wav, avi, mov, mpeg, etc. A diferencia de los plug-in los programas reproductores son autónomos, se ejecutan por si mismos, no sobre otro programa. 
Windows Media.
Este programa viene preinstalado en Windows. Si no lo tienes lo puedes descargar gratuitamente desde la web de Microsoft. 
QuickTime.
Este programa de Apple tiene también versión para Windows. Lo puedes descargar gratuitamente desde la web de Apple.
RealPlayer.
Es otro excelente programa para escuchar música y ver vídeos. Existe una versión gratuita (RealPlayer) que te puedes descargar desde la web de RealPlayer. También hay una versión de pago (RealPlayer Plus).

Formatos.
Existen multitud de formatos multimedia, vamos a nombrar los más utilizados.
Formatos de vídeo.
wmv. Es el formato por defecto para Windows, estos archivos están prácticamente sin comprimir por lo que ocupan mucho espacio.
mpg, mpeg, mp4. Este formato consigue comprimir mucho los datos con lo cual los vídeos en mpg ocupan poco espacio en disco.
mov. Es el formato de Apple, pero también se utiliza en Windows.
swf. Es el formato de las películas Flash de Macromedia. Se utiliza para realizar animaciones y presentaciones. Para que tu navegador sea capaz de ver este formato tiene que tener instalado el plug-in de Flash.
asf, asx. Este tipo de películas se pueden ver con Windows Media Player.
Formatos de sonido.
mp3, mp4. Este formato consigue comprimir mucho los datos con lo cual el sonido ocupa poco espacio en disco.
wav. Este formato no comprime prácticamente los datos.
wma. Es el formato por defecto para Windows.

Formatos de Imágenes.
gif. Este formato es muy utilizado en Internet, emplea una compresión muy agresiva por lo que los archivos ocupan mucho menos espacio que los JPG pero, por el contrario, pierden bastante calidad de imagen.
Este formato emplea únicamente 256 colores para representar las imágenes, por lo que no es muy apropiado para imágenes fotográficas de alta resolución con muchos tonos. Pero sí es apropiado para la mayor parte de las imágenes que habitualmente se utilizan.
Es el mejor formato cuando las imágenes son de tipo texto y dibujos de líneas, ya que al descomprimirlas no perderán calidad, mientras que en el formato JPG los dibujos y, sobre todo, los textos, pierden resolución.
Una ventaja de este formato es que permite presentar áreas transparentes. Esta característica es especialmente útil en Internet ya que ciertas imágenes, por ejemplo, retratos, se integran mejor en la página Web si el fondo de la imagen es del mismo color que el fondo de la página.
Otra ventaja es la posibilidad de realizar gráficos animados.
png. Es utilizado por aplicaciones vinculadas al Software libre y los estándares de la W3C, con características muy similares al gif.
jpg. Es el formato más utilizado en imágenes fotográficas, fundamentalmente, porque es el que mejor comprime las imágenes.
Una imagen de 1 MB. puede ser reducida a 0,1 MB., además, ofrece al usuario la posibilidad de elegir entre diferentes grados de compresión. Como contrapartida, las imágenes pueden perder calidad, sobre todo, si se utiliza un grado alto de compresión.
tif. Se utiliza cuando se van a realizar impresiones en papel de la imagen.
bmp o mapa de bits. Es el que utiliza Windows para las imágenes tapiz (fondo del escritorio).

Gestores de contenido de aprendizaje

Hay varios sistemas para realizar cursos en Internet.
El más sencillo sería el formado por unas páginas en Internet que contienen la materia del curso y con un profesor que contesta por correo electrónico.
El siguiente paso sería el anterior pero con soporte on-line del profesor a través de chat, un foro, el teléfono o la videoconferencia.
Estos sistemas están formados por módulos diferentes, el siguiente paso sería integrar estos módulos, el resultado es lo que se conoce como plataforma de e-learning.
Este tipo de plataformas, también llamadas Gestores de Contenido de Aprendizaje o LMS (Learning Management System) se ocupan de la administración de recursos relacionados con la formación, tales como la gestión de usuarios, cursos, foros, ejercicios, evaluaciones, etc.
El hecho de que los LMS se estén implantando de manera satisfactoria se debe a su capacidad de control e integración de todos los elementos fundamentales que forman un curso, que ya no sólo implica su contenido, sino la forma en que el profesor se comunicará con los alumnos o cómo un alumno puede saber su evolución en un curso determinado.
De todo esto se ocupa un LMS. Y uno de los más utilizados debido a su gran comunidad de usuarios y desarrolladores es Moodle. Por ello, cuenta con una serie de módulos que enriquecen el uso de esta plataforma.
Estos módulos permiten la creación de un gran número de recursos educativos, como por ejemplo la creación de ejercicios en las que las preguntas aparecen de una forma aleatoria, o la posibilidad de que los alumnos puedan subir archivos con sus trabajos para que un profesor los corrija, la creación de diferentes grupos dentro de un curso para que existan diferentes profesores asociados a ellos, y un largo etcétera.
Claroline, otro gestor LMS, también es muy utilizado en el ámbito universitario, aunque esté un poco menos extendido también es muy recomendable. A destacar que igual que el anterior, éste también es una plataforma Open Source.
Al uso de estos gestores LMS podemos añadir la versatilidad del SCORM. SCORM es una colección de estándares y especificaciones (la última versión se basa en XML), que permite la creación de recursos para el aprendizaje, tal y como hemos estado viendo hasta ahora para los LMS.
Su particularidad reside en que al tener unos estándares y estructuras tan bien definidos, muchos de los LMS son capaces de incluirlos. Por lo que un curso puede saltar de una plataforma a otra sin necesidad de cambio alguno, sólo será necesario convertirlo a SCORM.
Aunque como conclusión podríamos decir que la calidad del curso depende fundamentalmente de la calidad de los contenidos y de la efectividad de la ayuda del profesor más que del sistema o plataforma empleado.
Podemos encontrar cursos sobre plataformas muy buenas que luego no respondan a la calidad del entorno que los rodea, de igual forma también existen cursos formados muy sencillos pero con los cuales los alumnos aprenden la materia porque la calidad pedagógica del curso es muy alta.
Por todo esto insistimos en realizar una valoración del curso teniendo en cuenta las características que acabamos de ver.


Características de los cursos en internet

Temario.
El temario debe figurar detallado, deben aparecer los puntos de cada tema, no sólo el nombre del tema. También los ejercicios y las evaluaciones de que consta.
Duración.
Se debe indicar el número de horas en que hay que realizar el curso (en horas), de cuánto tiempo se dispone para realizar el curso desde que se empieza hasta que se acaba (tiempo real estimado sobre el calendario).
Calidad pedagógica.    
Este punto es difícil de evaluar ya que en el influyen todos los demás, pero fundamentalmente nos referimos a cómo están explicadas las cosas en el curso, si sólo hay una descripción de las materias o están explicadas de forma que sean fáciles de entender.
Materiales.
Nos deben decir qué materiales nos proporcionarán, apuntes, teoría, ejercicios, exámenes, etc. y en qué soporte estarán, en CD, libros, etc.
 Profesor.
Es importante saber cómo se proporciona la ayuda al alumno por parte del profesor. Puede ser por correo, por chat, por videoconferencia y por teléfono. Nos deben decir en cuánto tiempo responden como máximo a las preguntas.
 Certificación.
Debemos saber qué tipo de certificación obtendremos al acabar el curso. Si se trata de un certificado de asistencia o un certificado de haber superado el curso. Es muy importante saber si podemos obtener una titulación oficial o no. Para obtener una titulación oficial hay que cumplir unos requisitos establecidos por ley, entre los que se suele encontrar la necesidad de realizar un examen en un centro oficial de forma presencial.
Normalmente por Internet se suelen dar certificados de asistencia que tienen un valor relativo, porque no están homologados. Su valor dependerá del prestigio de la entidad que lo otorga o simplemente de las capacidades que te haya logrado adquirir. El interés por formarse es un valor en sí.
Curso de prueba.

Un indicador de calidad es la posibilidad de realizar un curso de prueba donde podamos ver el sistema empleado. Lo ideal es poder ver el sistema real en un curso de demostración o en un tema o dos del curso real. Si esto no está disponible, cuanto menos debe haber una descripción detallada del sistema empleado con pantallas en las que se vean las cosas claramente.

Inconvenientes de la educación en internet

Al utilizar Internet como un nuevo recurso de aprendizaje se deben considerar las siguientes variantes:

Calidad de la información: Cantidad no es sinónimo de calidad, y esto también se puede observar en Internet. Existe mucha información en la red, pero no toda tiene la calidad necesaria para aprovecharla pedagógicamente. Por esta razón resulta fundamental desarrollar habilidades de búsqueda efectiva y, sobre todo, de análisis crítico y evaluación de la información.

Tiempo: Especialmente en un comienzo se puede requerir de mucho tiempo, tanto para la búsqueda de información como para la planificación y puesta en marcha de todo tipo de proyectos. Si los alumnos no son guiados en sus investigaciones y búsqueda pueden perder mucho tiempo “navegando a la deriva” en Internet. Además el acceso a Internet en ocasiones puede ser muy lento, debiendo esperar varios minutos para “acceder” a la información que se requiere.

Interrelación personal: Se debe destacar que es un grave error cree que este recurso podrá sustituir el contacto cara a cara entre las personas.

Virus computacionales: Se debe tener cuidado con los mensajes de correo electrónico en que tenga dudas de su procedencia, en especial si el “asunto” (tema) es una clara invitación a leerlos (“lea este mensaje y ganará un millón de dólares”, etc.). En estos casos no abra el o los archivos adjuntos, ya que pueden contener virus, y los traspasaría al computador pudiendo causar daños significativos. Se sugiere actualizar periódicamente el software antivirus de su computador.


Contenidos inapropiados: En Internet hay todo tipo de información, por lo que es importante guiar el trabajo de los alumnos, evitando de esta manera el acceso a contenidos de escaso valor pedagógico. En la red es posible acceder a información que atenta contra valores éticos, de razas, etc.

lunes, 10 de junio de 2013

Comprar en internet

La compra en internet siempre ha sido algo muy superficial muy extraño cuando se habla de esto trae conmoción a muchas personas.
La compra por internet es algo inmediato como la compra y como la venta además es muy sencillo.

En internet se puede comprar prácticamente de todo y hay páginas que son mayormente utilizadas que otras.
También se encuentran distintas formas de pago unas son mas seguras que otras:

En algunas se utiliza la tarjeta de crédito en otras se utiliza un dinero virtual llamado Paypal.

Otras se pueden hacer por medio del banco y otra incluso en por medio del celular.

La seguridad de comprar es con unos protocolos y con unos certificados digitales.


También para comprar hay que tener unas precauciones como ver que el sitio sea conocido  y además que los productos tengan un precio sugerible.

Foros y grupos de discusion

Foro
Un foro es una página web donde se dan a conocer opiniones anuncios todo lo que las personas quieran escribir para estar en uno de ellos tiene que registrarse o la misma pagina aveces le proporciona un Nick o cuenta.

En las páginas de juegos o de empresas se encuentran dichos foros donde hay un admin o (administrador) que aveces da anuncios.

Grupos de discusión

Son grupos donde se dan noticias u opiniones sobre alguna cosa.
En internet se pueden ver en varias páginas la creación de este dicho enunciado
Facebook
Google
Entre otros.


Comunicarse on-line

Primeramente para comunicarse en internet se utiliza el chat que es el medio en que 2 o más personas se pueden comunicar rápidamente por medio de internet.

En los chats algunos también vienen ocupados de ciertas carillas o emoticones que sirven para animar más una conversación
En internet se encuentran algunos programas de mensajería instantánea algunos de ellos son:

Windows Live Messenger
Yahoo Messenger
Google Talk

Hay un programa que permite que se pueda llamar desde un local o teléfono móvil que es por medio de Skype.


Correo electrónico

Prácticamente el correo electrónico es un medio para recibir y enviar mensajes que llegan a partir de una dirección de correo electrónico.
El correo electrónico tiene una estructura que se conforma de:

El destinatario: Es aquel que se le envía en el mensaje
El Asunto: Es el cual utilizamos para denominar el mensaje lo que esta dentro
El Mensaje:Es donde se escribe lo que se va a enviar 


Algo también que se puede hacer en los correos electrónicos cuando se quiere enviar un mensaje es enviarlo con CC o CCO.
CC: Quiere decir que si lo enviasteis a más personas ellos podrán ver a quien lo recibió.

CCO: Quiere decir que si a un contacto se le señala este enunciado las demás personas que se le envió no podrán ver que a él fue enviado.

sábado, 30 de marzo de 2013

Otras formas de buscar


News.
Como ya vimos en la unidad 1, una fuente de información y de resolución de cuestiones de todo tipo son los grupos de discusión o News.
Si se nos plantea un problema podemos intentar buscar ayuda en las News, antes de efectuar la pregunta conviene buscar por si alguien ya ha resuelto la misma cuestión. Esto lo podemos hacer manualmente revisando las respuestas del grupo de discusión de que se trate mediante nuestro programa de correo o bien utilizar la Web mediante el servicio GoogleGroups, que nos permite buscar todas las respuestas en cualquier grupo de discusión en los que aparezca una determinada palabra clave.
FTP anonymous.
FTP es una forma de transferir archivos entre ordenadores. Normalmente se utiliza para transferir un archivo concreto a un lugar también concreto, al que tenemos acceso mediante un usuario y una contraseña, pero hay otra forma de utilizar el FTP, consiste en acceder a los servidores de FTP que muchas instituciones, principalmente universidades, ponen a disposición de todo el mundo. Para acceder a estos servidores hay que introducir como usuario la palabra anonymous y no hace falta contraseña.
Antes de que se popularizase el uso de la Web el FTP anonymous era muy utilizado para bajarse programas freeware, hoy en día se utiliza menos pero también se pueden encontrar cosas muy interesantes. El problema es saber qué contiene cada servidor FTP. Hay lugares donde se pueden consultar listas de contenidos, por ejemplo este de RedIris para España.

Internet invisible (Deep Web).
Los buscadores clásicos buscan información en las páginas de Internet de una forma generalista. Sin embargo, la democratización de la información no siempre es beneficiosa cuando queremos adentarnos en lo más profundo de la red. Lugares especializados o información técnica o profesional. En ocasiones lo que buscamos no será popular ni divulgativo, necesitaremos resultados concretos y de calidad.
Mucha de la información de internet se encuentra en bases de datos que no están al alcance de los buscadores, porque requieren de la interacción con un formulario o están simplemente restringidos. Todos estos sitios conforman el Internet invisible o Deep web.
Un ejemplo de sitio sitio web que recoge información especializada es Comunicación Invisible, que recoge recursos fundamentalmente cinematográficos que de otro modo sería difícil localizar. La presenta, además, categorizada. Otro buen ejemplo es OSTI (Office of Scientific and Technical Information), que busca información de tipo técnica y científica.
Si te interesa este otro lado de la web, te aconsejamos páginas como BrightPlanet, directorios como CompletePlanet y artículos como el siguiente.
 Búsquedas académicas.
Para buscar en el ámbito de las publicaciones académicas (Artículos, tesis, informes técnicos,...) puede resultar útil Google ScholarScirusTESEO o Entrez.

Alta en los buscadores


El objetivo de este servicio es dar de alta su web en los buscadores más importantes, evitando la tediosa tarea del alta manual.
Mediante un programa automatizado y después de haber recopilado la información necesaria de su web, se envía el alta a los principales buscadores nacionales e internacionales. Pasadas unas semanas recibirá un informe con el estado de su alta en los buscadores más importantes.
Esta operación se repite una vez al mes durante los próximos seis meses, asegurando el alta en los buscadores pero sin llegar a penalizarla por repetición masiva de altas (spam). De esta forma se consigue, pasados unos meses, que su web esté visible en todos los buscadores.

Buscador en el propio ordenador


Google Desktop es un programa que se instala en el PC y que busca dentro del ordenador. Los ordenadores actuales pueden guardar cientos de Gigabytes de documentos, películas y música. Llega un momento que guardar cada cosa en su carpeta es demasiado trabajo.
Una herramienta como Google Desktop permite tener todos los archivos en unas pocas carpetas, desordenados, y buscar dentro de su contenido. Por ejemplo, para localizar aquella carta para la compañía de seguros escrita hace un mes, bastaría con escribir 'seguro' en la caja de búsqueda. La aplicación busca en el texto de los documentos Word, en los mensajes de correo electrónico enviados y recibidos e incluso en los programas que utilicen esa palabra.
Los resultados aparecen mucho más rápidamente que con la utilidad de búsqueda de Windows ('Inicio > Buscar', en el ordenador). El truco está en la indexación. Cuando el ordenador está parado, Google Desktop indexa los contenidos de los archivos. Mientras que Windows busca palabra por palabra, Google Desktop busca en el índice de los documentos.

Los metabuscadores


Son recursos que dan acceso a un grupo de motores de búsqueda y permiten realizar la búsqueda simultáneamente en todos ellos. La diferencia entre ambos tipos es que, mientras que mientras los metabuscadores ofrecen una única lista de resultados, los multibuscadores muestran los resultados de cada buscador por separado.
Su mayor inconveniente es que, generalmente, las búsquedas que permiten realizar son muy básicas, no disponiendo de las opciones avanzadas de los motores de búsqueda.

Buscadores especificos y webs tematicas


Los buscadores específicos y las web temáticas suelen dar muy buenos resultados. Si quieres buscar información sobre alguno de los temas que te mostramos a continuación, probablemente, obtengas mejores resultados. Lo ideal es utilizar el buscador genérico para localizar páginas especializadas en un determinado tema, y utilizar luego el específico para concretar.
Algunos de los que vamos a citar a continuación se les puede llamar, con rigor, buscadores, mientras que otros son una colección de enlaces seleccionados y otras páginas especializadas en un tema que incorporan buscadores. Un ejemplo de este último tipo sería que da información sobre automóviles y nos permite buscar un determinado modelo de automóvil y obtener todos sus datos.
La mayoría son sitios comerciales pero hay algunos que están realizados por pocas personas, incluso por una sola persona, sin recibir casi nada a cambio, pero que tienen el valor añadido de la objetividad y las ganas de ser útiles. 

Como buscar eficientemente


Lo que no debe hacer un buen buscador

Así como la bondad de los resultados es difícil de evaluar, está bastante claro lo que no debe hacer un buscador al mostrar resultados.
- No se deben repetir páginas del mismo sitio web sin apenas diferencias entre ellas. Esto era algo bastante corriente hasta hace poco tiempo y es algo que un buscador de calidad no debe hacer.
- Tampoco se deben mostar páginas que ya no existen.
- Y por último un buscador lento tiene muy pocas posibilidades de salir adelante.
Teniendo en cuenta estos parámetros podemos elegir mejor nuestro buscador ya sólo nos queda aprender a utilizarlo bien.
Hay páginas sobre buscadores como Searchenginewatch que dan una clasificación de buscadores en función de varios parámetros. A nosotros como ya habrás podido adivinar los que más nos gustan son Google y AlltheWeb.


Utilizar bien un buscador

Hay unas reglas generales que se pueden aplicar a casi todos los buscadores.
- La regla fundamental es elegir bien las palabras claves al realizar una búsqueda.
- Utilizar palabras espécificas. Cuando tenemos una idea clara de lo que queremos buscar es mejor utilizar las palabras que más se aproximen a ello. Por ejemplo, si queremos buscar algo sobre cómo consiguen la energía las plantas en lugar de escribir "Biologia energía plantas" es mejor escribir directamente "fotosíntesis".
- En general, cuanto más se acote el término de búsqueda, mejor. Si queremos buscar algo sobre un tema que no sabemos cómo denominarlo exactamente podemos dar varias palabras que lo definan por aproximación. Por ejemplo, si estamos interesados en el tema de conservar la naturaleza manteniendo los recursos naturales, podemos incluir las palabras "naturaleza, conservación, recursos, reciclaje, protección".
- Mejor utilizar palabras simples que compuestas. En lugar de escribir "vehículos turismos" mejor poner "automóviles".
- Si conocemos datos como el modelo y la marca, mejor incluirlos. Por ejemplo si buscamos un driver para un modem interno y sabemos que el modelo y la marca debemos incluirlos. Si no encontramos nada podemos probar sin especificar la marca y modelo.
- Si queremos conocer algo que tiene una estructura jeráquica podemos utilizar los buscadores de categorías en lugar de palabras claves. Por ejemplo si queremos saber sobre modelos de coches podemos buscar en Industria, Automóviles, Marcas y obtendremos las diferentes marcas, luego podemos ir entrando en cada marca para ver los modelos.
- Si estamos interesados en un tema pero no conocemos todavía casi nada de él, podemos ir a un buscador por categorías que nos irá mostrando las diferentes ramas del tema. Por ejemplo, si nos interesa la astronomía, podemos encontrar temas de agujeros negros, constelaciones, el sistema solar, telescopios, etc.
- Si obtienes demasiados resultados puedes eliminar los que no te interesen utilizando las opciones de búsqueda avanzada del buscador.
- Cada buscador tiene una página de ayuda que explica cómo utilizar correctamente el buscador, conviene leer estas páginas de ayuda.

Utilizar todos los tipos de buscadores

- Buscadores específicos.
En ocasiones es mejor utilizar buscadores específicos que genéricos. Hay buscadores sobre temas concretos, como por ejemplo libros por ISBN y también hay sitios web que sin ser propiamente buscadores se han dedicado a recopilar direcciones interesantes sobre algún tema concreto. Por ejemplo si queremos buscar cursos y tutoriales gratuitos de informática nos será más fácil encontrarlos en Directorio de aula Clic, la web del programador o abcdatos que en un buscador general.
- Servidores de FTP anonymous.
En ocasiones también se pueden encontrar cosas muy interesantes en servidores de FTP anonymous, por ejemplo, los alumnos de muchas universidades crean programas freeware que depositan en estos servidores y no podremos encontrarlos por otros medios.
- News.
También en los grupos de discursión o News se pueden encontrar respuestas a problemas muy concretos, por ejemplo, si un determinado programa o dispositivo te da un error que no logras resolver puede que alguien haya tenido el mismo problema y esté reflejado en las News.
El último consejo que te vamos a dar es que no hay reglas fijas y debes ser tú mismo el que debe combinar las distintas técnicas de búsqueda y tipos de buscadores para llegar a la mejor solución en cada caso.