Lo que no debe hacer un
buen buscador
Así como la bondad de los
resultados es difícil de evaluar, está bastante claro lo que no debe hacer un
buscador al mostrar resultados.
- No se deben repetir
páginas del mismo sitio web sin apenas diferencias entre ellas. Esto era algo
bastante corriente hasta hace poco tiempo y es algo que un buscador de calidad
no debe hacer.
- Tampoco se deben mostar
páginas que ya no existen.
- Y por último un buscador
lento tiene muy pocas posibilidades de salir adelante.
Teniendo en cuenta estos
parámetros podemos elegir mejor nuestro buscador ya sólo nos queda aprender a
utilizarlo bien.
Hay páginas sobre
buscadores como Searchenginewatch que dan una clasificación de buscadores en
función de varios parámetros. A nosotros como ya habrás podido adivinar los que
más nos gustan son Google y AlltheWeb.
Utilizar bien un buscador
Utilizar bien un buscador
Hay unas reglas generales
que se pueden aplicar a casi todos los buscadores.
- La regla fundamental es
elegir bien las palabras claves al realizar una búsqueda.
- Utilizar palabras
espécificas. Cuando tenemos una idea clara de lo que queremos buscar es mejor
utilizar las palabras que más se aproximen a ello. Por ejemplo, si queremos
buscar algo sobre cómo consiguen la energía las plantas en lugar de escribir
"Biologia energía plantas" es mejor escribir directamente
"fotosíntesis".
- En general, cuanto más
se acote el término de búsqueda, mejor. Si queremos buscar algo sobre un tema
que no sabemos cómo denominarlo exactamente podemos dar varias palabras que lo
definan por aproximación. Por ejemplo, si estamos interesados en el tema de
conservar la naturaleza manteniendo los recursos naturales, podemos incluir las
palabras "naturaleza, conservación, recursos, reciclaje, protección".
- Mejor utilizar palabras
simples que compuestas. En lugar de escribir "vehículos turismos"
mejor poner "automóviles".
- Si conocemos datos como
el modelo y la marca, mejor incluirlos. Por ejemplo si buscamos un driver para
un modem interno y sabemos que el modelo y la marca debemos incluirlos. Si no
encontramos nada podemos probar sin especificar la marca y modelo.
- Si queremos conocer algo
que tiene una estructura jeráquica podemos utilizar los buscadores de
categorías en lugar de palabras claves. Por ejemplo si queremos saber sobre
modelos de coches podemos buscar en Industria, Automóviles, Marcas y
obtendremos las diferentes marcas, luego podemos ir entrando en cada marca para
ver los modelos.
- Si estamos interesados
en un tema pero no conocemos todavía casi nada de él, podemos ir a un buscador
por categorías que nos irá mostrando las diferentes ramas del tema. Por ejemplo,
si nos interesa la astronomía, podemos encontrar temas de agujeros negros,
constelaciones, el sistema solar, telescopios, etc.
- Si obtienes demasiados
resultados puedes eliminar los que no te interesen utilizando las opciones de
búsqueda avanzada del buscador.
- Cada buscador tiene una
página de ayuda que explica cómo utilizar correctamente el buscador, conviene
leer estas páginas de ayuda.
Utilizar todos los
tipos de buscadores
- Buscadores específicos.
- Servidores de FTP
anonymous.
En ocasiones también se
pueden encontrar cosas muy interesantes en servidores de FTP anonymous, por
ejemplo, los alumnos de muchas universidades crean programas freeware que
depositan en estos servidores y no podremos encontrarlos por otros medios.
- News.
También en los grupos de
discursión o News se pueden encontrar respuestas a problemas muy concretos, por
ejemplo, si un determinado programa o dispositivo te da un error que no logras
resolver puede que alguien haya tenido el mismo problema y esté reflejado en
las News.
El último consejo que te
vamos a dar es que no hay reglas fijas y debes ser tú mismo el que debe
combinar las distintas técnicas de búsqueda y tipos de buscadores para llegar a
la mejor solución en cada caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario