News.
Como ya vimos en la unidad 1, una fuente de
información y de resolución de cuestiones de todo tipo son los grupos de
discusión o News.
Si se nos plantea un problema podemos intentar buscar
ayuda en las News, antes de efectuar la pregunta conviene buscar por si alguien
ya ha resuelto la misma cuestión. Esto lo podemos hacer manualmente revisando
las respuestas del grupo de discusión de que se trate mediante nuestro programa
de correo o bien utilizar la Web mediante el servicio GoogleGroups,
que nos permite buscar todas las respuestas en cualquier grupo de discusión en
los que aparezca una determinada palabra clave.
FTP anonymous.
FTP es una forma de transferir archivos entre
ordenadores. Normalmente se utiliza para transferir un archivo concreto a un
lugar también concreto, al que tenemos acceso mediante un usuario y una
contraseña, pero hay otra forma de utilizar el FTP, consiste en acceder a los
servidores de FTP que muchas instituciones, principalmente universidades, ponen
a disposición de todo el mundo. Para acceder a estos servidores hay que
introducir como usuario la palabra anonymous y no hace falta contraseña.
Antes de que se popularizase el uso de la Web el FTP
anonymous era muy utilizado para bajarse programas freeware, hoy en día se
utiliza menos pero también se pueden encontrar cosas muy interesantes. El
problema es saber qué contiene cada servidor FTP. Hay lugares donde se pueden
consultar listas de contenidos, por ejemplo este de RedIris para España.
Internet invisible (Deep Web).
Los buscadores clásicos buscan información en las
páginas de Internet de una forma generalista. Sin embargo, la democratización
de la información no siempre es beneficiosa cuando queremos adentarnos en lo
más profundo de la red. Lugares especializados o información técnica o
profesional. En ocasiones lo que buscamos no será popular ni divulgativo,
necesitaremos resultados concretos y de calidad.
Un ejemplo de sitio sitio web que recoge información
especializada es Comunicación Invisible, que recoge
recursos fundamentalmente cinematográficos que de otro modo sería difícil
localizar. La presenta, además, categorizada. Otro buen ejemplo es OSTI (Office of Scientific and Technical
Information), que busca información de tipo técnica y científica.
Si te interesa este otro lado de la web, te
aconsejamos páginas como BrightPlanet, directorios como CompletePlanet y
artículos como el siguiente.
Búsquedas académicas.
Para buscar en el ámbito de las publicaciones
académicas (Artículos, tesis, informes técnicos,...) puede resultar útil Google Scholar, Scirus, TESEO o Entrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario