Hoy en día se ha logrado un gran avance en el
funcionamiento de los buscadores que era imposable hace tan solo unos años.
Relevancia.
Antiguamente era relativamente fácil realizar
tretas que lograran posicionar rápidamente una página web en el ránking natural
de resultados. Pero los buscadores han ido aprendiendo de la experiencia,
puliendo errores, mejorando el algorítmo de búsqueda y penalizando a las
páginas que no "juegan limpio". Así, se ha logrado que los resultados
ofrecidos en las búsquedas sean bastante relevancia y que la mejor forma de
resultar relevante en una búsqueda sea la propia calidad de la página, tanto a
nivel de contenido, como de accesibilidad y diseño.
En este aspecto,
innovaciones como el botón +1 de
Google son muy beneficiosas. Los propios usuarios de Internet ayudan mediante
la recomendación directa a que el buscador muestre resultados cada vez más
relevantes.
Además, los
buscadores ya utilizan métodos importantes de personalización que adaptan los
resultados al usuario que realiza la consulta. Se tiene en cuenta su identidad
y localización, así como cualquier información que ese usuario haya puesto en
manos de la empresa que gestione el buscador. Imagina, por ejemplo, que
realizas una búsqueda desde tu terminal móvil. Si has aceptado compartir los
datos de tu localización, éstos se tendrán en cuenta.
No es ningún
secreto que algunas empresas utilizan ya estas estrategias aplicadas al mundo
de la publicidad en la red, por ejemplo. En las redes sociales la publicidad
está adaptada a tu perfil (edad, sexo, localidad o estado civil). Cuanta más
información proporcionas a una empresa, mayor es el grado de personalización
que te ofrece. También es bien conocida la publicidad personalizada que ofrece
Google en función de los contenidos que manejan tus cuentas de correo Gmail.
Frescura.
Antes era frecuente que la información que
devolvía una búsqueda estuviese desactualizada. La página no existía o la noticia
era antigua. Ahora esto ya no sucede, gracias a la perfecta etiquetación
temporal de las publicaciones en blogs o redes sociales, y al potente
despliegue de robots que actualizan los contenidos indexados, es posible
mostrar resultados totalmente actualizados.
Imágenes, música, vídeos y demás
contenidos.
Antes era impensable poder buscar contenidos
en función de su tipo. Si buscábamos por ejemplo una imagen, lo normal era
localizar una página web y luego cruzar los dedos para que en ella se
encontrara una imagen adecuada. Luego pasamos a la posibilidad de buscar imágenes en función de su nombre, descripción o
contexto.
Desde hace algún
tiempo ya es posible buscar imágenes por su color o contenido, e incluso buscar
información relativa a una imagen propia. Existen programas capaces de
localizar fotografías hechas con una determinada cámara (muy útiles si te han
robado el móvil y quieres seguir la pista al ladrón).
Nuestra constante
participación en redes sociales y el hecho de que etiquetemos a las personas en
ellas apuntan a un futuro en que será posible recopilar fotos de una
determinada persona simplemente buscándola. Toda la información servida a la
carta.
Pero las
innovaciones no sólo van enfocadas a la búsqueda de imágenes. Además de las
distintas formas de filtrar contenidos multimedia en función de su duración, calidad o
fecha de publicación, existen otras herramientas que hace tan solo unos años ni
siquiera habríamos imaginado. Por ejemplo, Midomi contiene un buscador de canciones
capaz de mostrarte una canción en base a tu propia voz. Es tan fácil como hacer
clic para grabar, cantar el estribillo o tararear la canción y esperar. Se
mostrará una lista de coincidencias similares. Eso sí, si quieres que funcione
¡no desafines mucho!
Buscar libros tampoco es complicado hoy en día, pero
no sólo de la forma tradicional como pueda ser la ofrecida por la búsqueda de libros de Google, o la búsqueda por código ISBN,
sino que gracias a Amazon ya es
posible buscar un determinado texto en un libro. Es cuestión de tiempo que las
bases de datos se vayan ampliando y esta información sea cada vez más precisa,
ya que cada vez más distribuidores y autores confiarán en proporcionar esta
información a los buscadores en su propio beneficio comercial.
Adaptación a las novedades.
Cada cierto tiempo
surgen cosas nuevas en Internet, los buscadores que más rápido se adapten a
incluir esas novedades tendrán más usuarios. Con el boom de los blogs Google
sacó su herramienta de búsqueda en
blogs. Ahora, con el boom de las redes sociales, implementa su
buscador de Tiempo real. También han surgido buscadores específicos de noticias de actualidad publicadas
en Twitter e incluso buscadores de personas en
varias redes a la vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario