viernes, 29 de marzo de 2013

Manejo basico de un navegador


Arrancar IE.
Hay varias formas de arrancar IE.
1 - Desde el botón Inicio , situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Haz clic en este botón, elige Programas y haz clic en la línea donde ponga Internet Explorer.
2- Desde el icono de IE que puede estar situado en el escritorio y en la zona de inicio rápido.
3.- Desde una página web situada en el escritorio o en la lista del Explorador de Windows (siempre que IE esté como predeterminado). Basta con hacer doble clic en el icono de la carpeta que hay delante del nombre del archivo, o en el acceso directo del escritorio.
Para cerrar IE hacer clic en el botón cerrar  o mediante la combinación de teclas ALT+F4.

Antes de arrancar IE debes instalar una conexión a Internet como vimos en la unidad 2. Aunque también puedes utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro o en un CD, DVD u otro dispositivo.
 Navegar
Como sabes, navegar por Internet es pasar de una página web a otra. Normalmente cada página tiene un enlace a la siguiente página y a la página anterior, habitualmente en forma de unas flechas o con letreros, por ejemplo como las flechas que hay al final de esta página. Así las páginas de un determinado tema están enlazadas como un libro.
Pero también se dispone, normalmente de un índice que permite ir directamente a una página concreta. A veces el índice está de forma permanente en un lateral de la página o en una lista desplegable que se activa la colocar el cursor o hacer clic. Otras veces el índice es el mapa del web.
De esta forma puedes ir visitando las páginas de un sitio web en orden o saltando de vez en cuando a una página determinada. En cualquier caso vamos visitando páginas, una detrás de otra, y creando así un orden propio, que será diferente al propio orden lógico en el que están enlazadas las páginas por su autor. Es importante distinguir claramente entre estas dos ordenaciones para no despistarnos al navegar.
Hasta ahora hemos supuesto que para pasar de una página a otra utilizas los enlaces que hay dentro de las propias páginas.

Pero también se pueden utilizar los iconos adelanteAdelante atras

Atrás, en forma de flecha, que hay en la barra superior del navegador. La diferencia es que con las flechas del navegador avanzas o retrocedes en el orden propio que tu mismo has creado.
Puedes comprobar esto fijándote en un detalle. Cuando arrancas el navegador se carga la página por defecto y tanto el icono avanzar como el icono retroceder del navegador están desactivados puesto que no has visitado ninguna otra página. Cuando visites otra página se activará el icono retroceder. El icono avanzar sólo se activará cuando hayas retrocedido.
 Retroceder
El icono Atrás atrasdel navegador es útil en el siguiente caso. Cuando navegas por un sitio web también suele haber enlaces a otros sitios web, al hacer clic en un enlace a otro sitio web lo podrás seguir visitando siguiendo sus propias flechas o enlaces, pero si quieres volver al primer sitio web puedes hacer clic en el icono retroceder del navegador hasta que vuelvas al sitio web inicial. De esta forma siempre puedes deshacer el camino andado y volver al origen.
Al utilizar el icono retroceder del navegador se activa el icono avanzar, de esta forma puedes avanzar y retroceder en el orden propio que creas al navegar.
En la mayoría de los casos lo recomendable es utilizar las flechas del propio sitio web, si está bién diseñado no tendrás ningún problema para navegar. Cuando te despistes puedes utilizar el icono retroceder del navegador hasta lograr orientarte de nuevo.
Otra forma de retroceder que puede ser muy útil consiste en hacer clic en el pequeño triángulo que hay al lado de la flechadel navegador es útil en el siguiente caso. Cuando navegas por un sitio web también suele haber enlaces a otros sitios web, al hacer clic en un enlace a otro sitio web lo podrás seguir visitando siguiendo sus propias flechas o enlaces, pero si quieres volver al primer sitio web puedes hacer clic en el icono retroceder del navegador hasta que vuelvas al sitio web inicial. De esta forma siempre puedes deshacer el camino andado y volver al origen.
Al utilizar el icono retroceder del navegador se activa el icono avanzar, de esta forma puedes avanzar y retroceder en el orden propio que creas al navegar.
En la mayoría de los casos lo recomendable es utilizar las flechas del propio sitio web, si está bién diseñado no tendrás ningún problema para navegar. Cuando te despistes puedes utilizar el icono retroceder del navegador hasta lograr orientarte de nuevo.
Otra forma de retroceder que puede ser muy útil consiste en hacer clic en el pequeño triángulo que hay al lado de la flechadel navegador es útil en el siguiente caso. Cuando navegas por un sitio web también suele haber enlaces a otros sitios web, al hacer clic en un enlace a otro sitio web lo podrás seguir visitando siguiendo sus propias flechas o enlaces, pero si quieres volver al primer sitio web puedes hacer clic en el icono retroceder del navegador hasta que vuelvas al sitio web inicial. De esta forma siempre puedes deshacer el camino andado y volver al origen.
Al utilizar el icono retroceder del navegador se activa el icono avanzar, de esta forma puedes avanzar y retroceder en el orden propio que creas al navegar.
En la mayoría de los casos lo recomendable es utilizar las flechas del propio sitio web, si está bién diseñado no tendrás ningún problema para navegar. Cuando te despistes puedes utilizar el icono retroceder del navegador hasta lograr orientarte de nuevo.
Otra forma de retroceder que puede ser muy útil consiste en hacer clic en el pequeño triángulo que hay al lado de la flechaatras.
 
Al hacerlo se desplegará una lista con las últimas páginas que has visitado. Sólo tienes que hacer clic en el elemento de la lista para ir a esa página.
Por ejemplo, en esta imagen puedes ver que la última página visitada fue Wikipedia, la enciclopedia libre, la anterior página que se visitó fue http://www.aulaclic.net/user, etc. Si hacemos clic en cualquiera de ellas, iremos directamente a esa página. 
También tienes el icono Historial en la barra estándar que te indica los últimos sitios web que has visitado, así como la barra de direcciones que también conserva información de las direcciones visitadas. Esto lo iremos viendo a lo largo de esta unidad.
 Estado de la carga de las páginas.
Al hacer clic en un hiperenlace puede que la página tarde un tiempo en cargarse, si no tienes un poco de paciencia y vuelves a hacer clic en el hiperenlace, la descarga termina y vuelve a comenzar desde el principio. Con lo cual tardará más en cargarse.
Para saber si una página se está cargando puedes fijarte en el cursor, si toma la forma de espera (un círculo azul) quiere decir que está cargándose. En ocasiones hay que colocar el cursor sobre la barra de herramientas para que el cursor cambie de forma. También puedes ver en la barra de estado, en la parte inferior del navegador, una barra que se va rellenando según avanza la carga. La barra de estado no se muestra en IE9 de forma predeterminada, pero a lo largo del curso veremos cómo activarla.






No hay comentarios:

Publicar un comentario