Para hacerlo, deberás hacer clic con el botón derecho
del ratón en un espacio vacío del navegador. Asegúrate de que no estás haciendo
clic sobre el área de página, botones u otras barras.
Por ejemplo, nosotros hemos pulsado justo encima de la
barra de direcciones:
Se mostrará un menú contextual con un listado de
barras: de menú, de favoritos, de comandos, de estado... Al hacer clic sobre
una de ellas y activarla (se mostrará con un tick de visto a su lado), la barra
se mostrará. Repitiendo la operación desactivaremos la opción y volveremos a
ocultar dicha barra.
La barra de
menú:
En ella se engloban todas las opciones en varios menús
desplegables. Muestra la barra tan típica en versiones anteriores del
navegador. Es muy útil para personas que están acostumbradas a trabajar con
versiones anteriores de Internet Explorer, u otros programas que utilizaban
esta forma de organización.
La barra de favoritos :
Observa que muestra directamente los favoritos que
caben en ella en una tira horizontal que se sitúa bajo la barra de direcciones
y las pestañas.
Para visitar un favorito sólo hay que
hacer clic sobre su nombre o icono.
Para añadir un favorito basta con hacer
clic en el botón .
Obviamente lo natural es que no quepan todos los
favoritos a simple vista. Para desplegar un menú con el resto de favoritos
pulsa el botón que se sitúa a la derecha del todo de esta barra.
También aparece la opción Personalizar el
ancho de títulos, con las opciones que permite personalizar la forma en que
se muestran los favoritos en la barra: Títulos largos, Títulos
cortos o Sólo icono.
Para mover los favoritos de la barra
sólo tienes que pinchar y arrastrar.
Para eliminar un favorito de la
barra, haz clic sobre él con el botón derecho y selecciona Eliminar .
Por todo esto, vemos que la barra de favoritos es más
útil que los favoritos clásicos, el inconveniente es que sólo es manejable para
unos pocos favoritos, para gestionar muchos favoritos hay que utilizar los
favoritos clásicos.
La barra
de comandos :
Muestra los botones típicos de dicha versión. De
izquierda a derecha observamos:
- El acceso directo a la página principal, con un
desplegable para configurarla.
- El botón que permite mostrar la página a pantalla
completa.
- La mano panorámica para navegar por la página
arrastrando, como si se tratara de un lienzo.
- Las fuentes RSS.
- El botón de acceso directo al correo electrónico.
- El botón de impresión.
- Y los menús Página, Seguridad y Herramientas,
que permiten personalizar el navegador y trabajar con los contenidos que
muestra.
- Opcionalmente, pueden existir otros botones
pertenecientes a Plug-in's de programas que haya
instalados en el ordenador y que dotan al navegador de más funciones.
La barra de estado que se sitúa en la
zona inferior de la ventana del navegador:
Esta barra contiene información sobre el estado de la
página. Por ejemplo te indicará si la página se está cargando, o si faltan
algunas imágenes por cargarse. También indicará si estamos visitando una página
segura. Además, al colocar el cursor sobre un enlace, en la parte izquierda
veremos la dirección a la que apunta el enlace. En esta zona también pueden
aparecer mensajes escritos por el autor de la página.
En la parte de la derecha encontrarás una herramienta
para acercar el contenido utilizando un zoom. Esta característica
es muy útil para gente con problemas de visión.
Esto es solo si utilizas internet explorer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario