sábado, 30 de marzo de 2013

Navegar sin dejar rastro


Cuando utilizamos nuestros programas navegadores para movernos por Internet, en ellos se almacena mucha información relacionada con aquellos sitios que hemos visitado.
Parte de esa información la utilizará el propio navegador para mejorar nuestra experiencia de navegación y funcionar más rápido al cargar páginas que ya habíamos visitado. Son pequeñas ‘señas’ que guarda en memoria conocidas como ‘cookies’.
También almacena un historial de todas nuestras visitas, de forma que podemos utilizarlo para volver a ver alguna página en la que sabemos que estuvimos y que ya no recordamos cómo llegamos a ella. En todos los navegadores habituales se puede acceder al historial fácilmente pulsando las teclas “Cntrl+H”.
Toda esta información y alguna más queda registrada en los navegadores como si fuera un ‘rastro’ que indica todo lo que hemos hecho en Internet y lógicamente puede ser consultada por todo aquel que lo utilice.
Pero desde hace ya varias versiones atrás, todos los navegadores permiten la navegación ‘en privado’, lo que implica que nuestro navegador ya no memorizará las páginas donde hemos estado ni ninguna otra información relacionada. Es decir, podemos navegar sin dejar ‘rastro’. Pero cuidado, no habrá información almacenada en nuestro ordenador, pero ello no significa que las páginas web no hayan registrado nuestra visita. No es un método que nos convierta en ‘invisibles’ para los lugares que visitamos.
Veamos cómo podemos activar esta función en los principales navegadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario