Es una red de comunicación diseñada
primordialmente para transmisión de voz, aunque pueda también transportar
datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem acústico.
Se trata de la red telefónica clásica, en la que los terminales
telefónicos (teléfonos) se comunican con una central de conmutación a
través de un solo canal compartido por la señal del micrófono y del auricular.
En el caso de transmisión de datos hay una sola señal en el cable en un momento
dado compuesta por la de subida más la de bajada, por lo que se hacen
necesarios supresores de eco.
La voz va en banda base, es decir sin modulación (la señal producida por el micrófono
se pone directamente en el cable).
Las señales de control (descolgar, marcar y colgar) se realizaban, desde los principios de la telefonía automática, mediante aperturas y cierre del bucle de abonado. En la actualidad, las operaciones de marcado ya no se realizan por apertura y cierre del bucle, sino mediante tonos que se envían por el terminal telefónico a la central a través del mismo par de cable que la conversación.
En los años 70 se produjo un creciente proceso de digitalización influyendo
en los sistemas de transmisión, en las centrales de conmutación de la red
telefónica, manteniendo el bucle de abonados de manera analógica. Por lo tanto
cuando la señal de voz, señal analógica llega a las centrales que trabajan de
manera digital aparece la necesidad de digitalizar la señal de voz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario