Conexión por línea telefónica
También llamada dial-up, es el método de
conexión más antiguo y era el único utilizado cuando internet daba sus primeros
pasos. El acceso es realizado por el usuario mediante un módem y una línea
telefónica convencional. Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que
la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que hace que la
navegación sea muy lenta. Con la popularización de los servicios de acceso de
banda ancha y sus precios muy accesibles, el acceso dial-up está prácticamente
en extinción.
Además de la baja velocidad, la conexión por línea
telefónica no es estable y mantiene la línea telefónica ocupada cuando se
conecta a internet. O sea, que se navega por internet o se habla por teléfono.
Sin importar el horario en que se acceda a internet, los gastos de la cuenta
telefónica pueden aumentar considerablemente.
Por otro lado, es la conexión más simple. Solo se
necesita una línea telefónica disponible, una PC con módem y un proveedor de
acceso a internet ya sea gratuito o pago. En el caso del acceso pago, ofrecen
diversos planes con límites de horas de navegación y acceso a datos limitado o
ilimitado. Es necesario recordar que la calidad y estabilidad de los
proveedores de acceso gratuito pueden ser menores que los proveedores pagos.
Conexión xDSL
La conexión xDSL es suministrada
por medio de la red telefónica convencional, pero es difiere al acceso dial-up.
Un módem convierte la información en una señal eléctrica que la transforma en
una frecuencia diferente a la utilizada para la voz, de esta manera una señal
no interfiere en el uso del teléfono. Esto quiere decir que se puede navegar
por internet y utilizar el teléfono al mismo tiempo. Sin embargo, es bueno
recordar que es necesario que la PC tenga una placa de red Ethernet.
El servicio xDSL funciona mediante la
contratación de un proveedor de acceso, al igual que el dial-up, y es posible
acceder a servicios con diversas velocidades. Por ejemplo, en el ADSL, la
velocidad varía de 256 kbps a 8 mbps; en el ADSL2 o ADSL2+ va desde 256 kbps
hasta 24 Mbps; en el VDSL puede llegar a una velocidad de52 Mbps y en el VDSL2
hasta 100 Mbps. A pesar de la popularidad de ese tipo de acceso, no está
disponible en todos lados.
El xDLS tiene como desventaja que al
tratarse de un servicio compartido, la navegación puede ser más lenta en
horarios pico, cuando muchos usuarios utilizan el servicio simultáneamente.
Conexión por televisión por cable
La conexión por cable es
cada vez más popular y utiliza la misma infraestructura que la del servicio de
cable contratado, lo que facilita la instalación. Muchos servicios de
televisión por cable ofrecen en el paquete el acceso a internet con distintas
velocidades. En sólo un cable se transfieren el servicio de televisión y los
datos de internet. Un aparato llamado splitter separa la señal de cable de la
de los datos web, y un cable conectado a un módem permite el acceso a internet.
Una de las ventajas de ese tipo de conexión, es que tan solo basta con conectar el cable del modem a la computadora para tener conexión, sin la necesidad de marcar o activar un servicio. Para que todo eso funcione es necesario tener una placa Ethernet instalada. Este tipo de acceso sólo es posible en regiones donde existen servicios de televisión por cable paga.
Una de las ventajas de ese tipo de conexión, es que tan solo basta con conectar el cable del modem a la computadora para tener conexión, sin la necesidad de marcar o activar un servicio. Para que todo eso funcione es necesario tener una placa Ethernet instalada. Este tipo de acceso sólo es posible en regiones donde existen servicios de televisión por cable paga.
Este tipo de acceso pone a
disposición distintos tipos de velocidades. La velocidad de navegación, y el
límite de las descargas y de los datos subidos, dependen del paquete que se
contrate. Además, la velocidad no se ve afectada por la cantidad de usuarios u
horarios en que se use el servicio. A diferencia del acceso xDSL, el usuario
siempre tendrá la misma velocidad de acceso, en cualquier horario.
Conexión por satélite
Otra alternativa, es la conexión por
satélite, para la cual se necesitan equipos específicos que suelen tener un
costo muy elevado. Es preciso adquirir una antena capaz de captar la señal del
satélite y lo transmita a la computadora que cuente con un módem receptor
interno o externo. En algunos casos, la antena es suministrada por el propio
proveedor del servicio. Este tipo de acceso a internet, cuenta con planes que
ofrecen velocidades que varían desde los 512 kbs hasta los 2 Mbps.
Una de las ventajas de la conexión
por satélite es que el acceso no depende de la localización. De esta manera se
tendrá acceso a internet en cualquier lugar donde llegue la cobertura. Sin
embargo, mientras más remoto sea el lugar donde nos encontremos, más potente
será la señal.
Conexión por radio
El acceso a internet por radio es una
manera de extender una conexión de banda ancha a algún lugar donde no se
dispone del servicio. Ese punto puede ser desde una pequeña área restringida,
como una oficina, hasta una ciudad completa. Para eso es necesario configurar
una red sin cables. Están incluidos en esta modalidad el Wi-fi y el Wi-Max.
Una de las ventajas de la conexión por radio es la posibilidad de repartir el acceso y la garantía de la movilidad a los usuarios. La infraestructura básica exige un punto de entrega de servicio de internet, que puede ser un acceso por cable, xDSL o satélite, un módem compatible con el servicio, un Access Point (especie de radio) y computadoras con receptor o adaptador de red inalámbrica para captar la señal. Al compartir una conexión de gran capacidad, los usuarios pueden dividir los gastos, al mismo tiempo, que el servicio les garantiza una conexión permanente y de bajo costo de instalación y mantenimiento. Sin embargo, el uso simultáneo para las descargas puede perjudicar el acceso.
Una de las ventajas de la conexión por radio es la posibilidad de repartir el acceso y la garantía de la movilidad a los usuarios. La infraestructura básica exige un punto de entrega de servicio de internet, que puede ser un acceso por cable, xDSL o satélite, un módem compatible con el servicio, un Access Point (especie de radio) y computadoras con receptor o adaptador de red inalámbrica para captar la señal. Al compartir una conexión de gran capacidad, los usuarios pueden dividir los gastos, al mismo tiempo, que el servicio les garantiza una conexión permanente y de bajo costo de instalación y mantenimiento. Sin embargo, el uso simultáneo para las descargas puede perjudicar el acceso.
Conexión 3G
La conexión a internet a través de
los teléfonos celulares es cada vez mejor. La llegada de la tecnología 3G
proporcionó banda ancha a los teléfonos celulares, y otorgó una velocidad de
navegación con una considerable aceleración.
La movilidad es una gran ventaja de
los servicios de este tipo. En el caso de las redes GSM, la velocidad de
transferencia puede alcanzar los 800 kbps. En el caso de las redes CDMA, la
transferencia puede llegar a alcanzar una velocidad de hasta 2 Mbps.
No hay comentarios:
Publicar un comentario