El primer detalle a tener en cuenta es que
Google detecta
el idioma de tu
sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en
Español. Además detecta nuestro país, y nos muestra la versión del buscador
correspondiente (en la imagen, España).
En la parte
inferior derecha tienes un enlace a Google.com in English por si prefieres realizar una
búsqueda menos específica, más internacional.
Incluso tienes la
posibilidad de elegir manualmente el idioma de la interfaz y el idioma de
búsqueda de Google haciendo clic en el enlace Configuración de la búsqueda que se encuentra en la esquina
superior derecha. Si quieres verlo con más detalle visita esta página básica.
La pantalla del
Google es muy simple. Tiene un cuadro de texto central donde tecleamos lo que
queremos buscar, el botón para iniciar la búsqueda Buscar con
Google y algunas otras
cosas más con nombres bastante descriptivos y que ahora no veremos. Luego
explicaremos con detalle la pantalla de resultados.
Antes de llegar Google, los buscadores
estaban integrados en portales densos llenos de contenidos, opciones y
publicidad. Él fue el propulsor de la simplicidad y la eficiencia en las
búsquedas.
Vamos a realizar nuestra primera búsqueda.
Supongamos que queremos comprar un libro a través de Internet.Teclea librerías en la caja de búsqueda. Verás que
mientras tecleas Google trata de adivinar lo que quieres decir y va mostrando
resultados. Es muy probable que te muestre librerías importantes de tu ciudad o
alrededores en los primeros puestos de resultados. Si no tienes activado Google
instant deberás pulsar el botón Buscar con Google al terminar de introducir la palabra.Aparecerá una
pantalla como la que puedes ver en la página siguiente. Es muy posible que los
resultados que se te muestren difieran de los nuestros, porque se tiene en
cuenta el lugar desde donde se realiza la búsqueda a la hora de mostrar los
resultados.
Partes de la pantalla de Google
1.- Entorno de búsqueda. El menú superior nos indica
el tipo de material que estamos buscando. Por defecto buscamos en La Web, es decir, localizamos
páginas web relacionadas con nuestra búsqueda. Pero también es posible buscar
en Imágenes, Vídeos, Mapas, Notícias o productos en una tienda desde la
opción Shopping, etc. Además
podemos acceder a otros servicios de Google como Gmail o los recogidos en el menú Más.
Sobre algunos de ellos hablaremos más adelante. De momento lo importante es que
sepas que lo más apropiado es escoger la categoría más afín a lo que estás
buscando.
Destacaremos en el menú Más la opción Tiempo real, que permite
realizar búsquedas sobre temas de actualidad. Se basa en los contenidos
generados en redes sociales y demás portales donde opinan y publican
normalmente los internautas, como Facebook o Twitter.
Es decir, que por primera vez no buscamos en fuentes corporativas o páginas
formales, sino entre los comentarios de la gente. Esta información se actualiza
a medida que van apareciendo publicaciones nuevas, de forma automática. Además,
muestra una gráfica junto a los resultados de la actividad que ha generado
dicho tema en las últimas horas.![Entorno de búsqueda de Google](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sPxmI58aXQLGmsyrDm-LoXPZnS5-fJSEHU3R-T2tOl18cuWlQ64cxYlWMH-nyVugpIRn6Obd4X-BzUYvX6GrrV8fX7fmNoHHGMWQdzGosFT06dtW1FBhX2_qUZTtzIQk3GzQ=s0-d)
2.- La caja de
búsqueda es donde escribimos las palabras que
queremos buscar. A continuación aparece el botón Buscar. Un pequeño truco: en lugar
de hacer clic en el botón Búsqueda es más rápido pulsar la tecla INTRO o
ENTER.
A medida que escribamos, en esta caja nos
irán apareciendo sugerencias de búsqueda, que podemos elegir con un clic.
Observa que se muestra en gris el texto que Google ha autocompletado, porque
prevee que es eso lo que vamos a escribir. Además, el listado muestra variantes
de búsquedas frecuentes relacionadas, que han ido realizando los demás usuarios
de Google. Puedes saber más sobre esta característica pulsando el enlace Más
información del propio
menú.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tIQ81UaYR9ECPfQrRBf5GF6E1D587UZwsmsciYWjPh8OXVSyEWClhDB3HchQ0B7gDdx3KKee2YTEBLZ_ms8V-Hw72V1AYXJzMAOQ7VF3VFw9_vybwInYrttcUnnQ=s0-d)
Se trata de un menú dinámico que variará según el tipo
de contenidos que estés buscando.
- En La Web podrás cambiar la ubicación predeterminada
o elegir el ámbito de búsqueda (páginas en español, de
españa o internacionales...). También podrás filtrar por fecha u ordenar
los resultados cronológicamente, etc.
- En Imágenes tendrás otras
opciones, como la ordenación por temática o el filtro de imágenes por
tamaños, colores o figuras mostradas. Así podrás decidir, por ejemplo,
mostrar únicamente las fotos de rostros o aquellas donde prime el color
naranja, etc.
- En Vídeos las opciones irán
enfocadas a escoger la duración o la calidad de vídeo. También podrás
filtrar para mostrar únicamente las de un portal de vídeos determinado o
aquellos que contengan subtítulos.
- En cuanto a las Notícias, prima
sobretodo la posibilidad de filtrar por fecha de una forma más rigurosa.
Por ejemplo podemos hacer que se muestren sólo las que hayan sido
publicadas la última hora. También podremos escoger si mostrarlas todas o
sólo las que se encuentren en blogs, e incluso extraer un listado de las
imágenes que han adjuntado a las noticias relacionadas con nuestra
búsqueda.
- Shopping es una opción de las más nuevas, permite
visualizar rápidamente artículos concretos de distintas tiendas. De modo
que puedes comparar sus precios con un simple golpe de vista. Aun así,
este menú nos ayudará a filtrar rangos de precios si quieres ajustar los
resultados a tu presupuesto. También puedes solicitar que se muestren sólo
aquellos que no te cobren los gastos de envío o que estén nuevos.
- Los Libros adaptan su filtro de
fechas al medio, filtrándose por siglos y pudiendo incluso discriminar
entre libros y revistas.
- De entre el resto de filtros destacaremos Tiempo
real. Al darse por sentado que son publicaciones actuales, lo que
permite filtrar es su localización. Hoy en día muchos comentarios en redes
sociales se publican con la opción de geolocalización activada, y esto
favorece que sea muy sencillo clasificar esta información en función de su
procedencia.
- Y así, con las distintas opciones.
- 4.- Datos del resultado. En esta línea vemos el número de páginas que ha encontrado (24.000.000 de páginas relacionadas con librería) y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda (0,11 segundos). También encontramos enlaces que nos permiten realizar la misma búsqueda en Google.com (el inglés) o realizar una búsqueda avanzada para filtrar los resultados más concienzudamente.
- 5.- Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada. Si nos fijamos en el primer resultado aparece Librería Cervantes: Libros desde 1921, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa página.
Últimamente Google ha incluido la posibilidad de
recomendar un enlace gracias a un botón +1 que simula el
"me gusta" de Facebook. De esta forma puedes indicar que el resultado
de la búsqueda ha sido satisfactorio y participar activamente para favorecer a
dicha página. También te servirán las recomendaciones que hayan hecho otros
usuarios.
A continuación aparecen dos líneas que normalmente
contienen una descripción de la página que han redactado sus propios creadores, Librería
Cervantes cuenta con más de un millón y medio de títulos en nuestras bases de
datos, cien mil libros de nuestras estanterías, servicios de envíos....
Tras la descripción pueden aparecer enlaces del mapa del sitio, para ir
directamente a un apartado de la página web.
En la última línea, en color verde, aparece la
dirección o URL de la página encontrada www.cervantes.com,
que es donde Google nos llevará si hacemos clic en el título superior de color
azul. A continuación aparece un enlace que dice En caché que
contiene la página tal cual la encontró el robot de Google cuando indexó la
página por última vez, y otro enlace a Páginas similares, que te lleva a
una página con resultados del mismo tema. En caché es útil
cuando la página que buscamos ya no existe o presenta problemas técnicos, pero
aún así queremos poder leer el contenido que Google indexó en su momento.
6. -Resultados de otros tipos de búsquedas. A veces Google intercala otro tipo de resultados que
no son páginas. Por ejemplo, en este caso vemos las librerías más próximas
localizadas en los Mapas de Google. También puede ocurrir que
se muestren algunas Imágenes o Notícias. Al hacer
clic sobre este tipo de resultados cambiaremos a su correspondiente categoría
de búsqueda.
7.- Enlaces patrocinados. Google ofrece la posibilidad de comprar espacios
publicitarios. Muchas empresas contratan este servicio y eso les garantiza
aparecer entre los resulados de la búsqueda. A estos resultados se les llama
enlaces patrocinados y suelen ir precedidos por el título Anuncios.
Se distinguen porque su fondo es de color amarillo claro. Suelen encontrarse a
la derecha o en los primeros dos o tres puestos de resultados.
Según el interés comercial de la palabra que busquemos
aparecerán más o menos enlaces patrocinados, por ejemplo, para la palabra hosting aparecerán
muchos enlaces patrocinados y para albaricoques aparecerán
pocos.
Lo normal es hacer clic a los resultados que no están
patrocinados, porque si se muestran en la primera página es porque se han
posicionado de forma natural gracias a su actividad constante, y popularidad.
8.- Acceso y configuración. En la zona superior tenemos la opción Acceder,
que nos permite identificarnos si tenemos una cuenta Google. También vemos las
opciones de configuración que ya vimos y la opción iGoogle. iGoogle nos permite
personalizar la página de inicio de Google, así como los contenidos que
mostrará. Convierte la página típicamente simple de este buscador en un portal
totalmente configurable por el usuario.
Al final de la página de resultados tienes una línea
como la que ves en esta imagen que te permite desplazarte por todas las páginas
de resultados. Puedes ir a la Siguiente página de resultados,
a la Anterior, o directamente a un número de página de los que se
muestran. En este ejemplo, el número 3 en negrita indica que estaríamos en la
tercera página de resultados.
Interpretación de los resultados
Hemos visto que Google produce muchos resultados,
vamos a ver cómo elegir sólo los que más puedan interesarnos. Google ordena los
resultados por su importancia, de acuerdo con una fórmula complicada que da un PageRank y
del que hablaremos más adelante. Por esto, los primeros suelen ser los más
interesantes según Google, pero podemos fijarnos en algunos detalles que nos
ayudarán a elegir visitar sólo algunos de los que aparecen en las primeras
posiciones.
Lo primero que hay que decir es que los enlaces
patrocinados son publicidad y suelen ser empresas que
quieren vender algo, por lo tanto el hecho que aparezcan en las primeras
posiciones no quiere decir nada sobre su interés o importancia. Pero tampoco
indica que no lo sean. En este ejemplo, coincide que el enlace patrocinado La casa del libro también se
encuentra entre los primeros resultados naturales.
Lo más recomendable es mirar bien el título y
descripción, pero también la dirección de la página donde nos dirigirá. En
ocasiones, la URL será clave. Si aún así tenemos dudas, podemos ver la vista
previa de la página antes de decidir entrar en ella.
Lo ideal es leer los cuatro o cinco primeros títulos y
de entre ellos, leer las descripciones de los dos o tres que mejor nos parezcan
y sólo hacer clic en el enlace si nos convence la descripción, en caso
contrario, seguir leyendo los siguientes títulos y descripciones de los
resultados proporcionados por Google.
Por ejemplo, si en la descripción de un resultado
leemos "compuesta por 18
librerías físicas...", si estuviésemos buscando librerías para
comprar en Internet este resultado no nos interesaría, pero sí sería
interesante el primer resultado, en el que se describe "Podrás comprar libros en la librería online
de una de las mayores librerías de Europa.".
Si obtenemos demasiados resultados, tal vez sea buena
idea concretar más los términos de búsqueda. Por ejemplo, si lo que queremos no
es encontrar una librería, si no un listado de editoriales y librerías, buscar estas dos palabras será una
mejor solución. Fijémonos en el primer resultado de la nueva búsqueda:
Hay otro detalle que tiene su importancia, se trata de quién
escribe o, más exactamente, en qué servidor residen las páginas web.
Por ejemplo, en este caso, vemos que el servidor es www.ua.es. Puede que esto no te
diga nada pero las personas relacionadas con la universidad en España pueden
relacionarlo con la Universidad de Alicante, lo cual es un dato positivo ya que
las universidades, en general, suelen proporcionar información de calidad y
bastante objetiva.
Por lo tanto, después de este análisis, elegimos
visitar el segundo resultado que parece el más interesante y llegamos a la
página web que puedes ver en la imagen siguiente.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tUUHzEZZ8M1b5cF5iX2QmqT0ZkaQX-Cc0yNSwCap8UUpwKOLUckBSP49Sak1EYJS_lKy4f-z8ZoEPSSASqBdgtJRix2CorxEKnVk-flbBdkcXE_MTWCWYrA38=s0-d)
Vemos que se trata de una página web de la Universidad
de León. Si nos fijamos en el contenido de la página vemos que se ajusta
bastante a lo que queríamos, ya que hay una relación de librerías accesibles
desde Internet, ordenadas alfabéticamente.
Alguien se ha tomado la molestia de recopilar esta
información que puede resultarnos muy útil si estamos buscando librerías en
Internet. Y con Google la hemos encontrado rápidamente.
Otras utilidades, información a la carta.
Google intenta ante todo ser útil. Por eso en algunos
casos también ofrece algunos servicios extra que se muestran antes de los
resultados convencionales. Por ejemplo:
- Si escribes Clima en la caja de búsqueda, te devolverá la
predicción del tiempo para los próximos días.
- Si buscas Euro to Dolar te saldrá el valor actual del cambio
entre estas dos divisas (funciona con muchas monedas).
- Si escribes cálculos como 2+3 te mostrará
automáticamente el resultado de dicha operación matemática.
- Si buscas información sobre suicidio, te propondrá el
teléfono de ayuda y esperanza más cercano.
- Si estás buscando películas, te mostrará como primer resultado su propia
cartelera de cine donde consultar las sesiones de tus cines más próximos.
Además, el menú dinámico de la izquierda te permitirá filtrarlas por
género fecha u hora, etc.
- En ocasiones, si tu equipo de fútbol favorito
está jugando y le buscas, te presentará el marcador en tiempo real.
También puede mostrar el resultado del último partido o cuándo y dónde
jugará el próximo.
Y así, muchos detalles que te sorprenderán. Conócelos
y pruébalos aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario